En un panorama de transformación digital constante, el sector tecnológico continúa encabezando los rankings de empleabilidad y salarios competitivos. Cada vez más empresas, desde startups hasta grandes multinacionales, compiten por atraer a los perfiles de IT más demandados.

Pero ¿cuánto cobra alguien de IT? y, en concreto, ¿cuánto pueden llegar a ganar los profesionales tecnológicos en 2025? En este artículo de Find Your Techies hablaremos de la situación actual, las previsiones de mercado y los factores clave que influyen en la remuneración de quienes desarrollan su carrera en el ámbito digital.

Contexto general del sector IT en 2025

La digitalización avanza a pasos agigantados en todos los sectores: salud, finanzas, retail, administración pública y, por supuesto, el tejido de startups tecnológicas. Entre 2023 y 2024, el auge de la nube (cloud computing), el teletrabajo y las soluciones de ciberseguridad ha alimentado la demanda de perfiles cada vez más especializados. Para 2025, se espera que esta demanda no solo se mantenga, sino que siga en ascenso, impulsada por factores como:

  • La consolidación del modelo híbrido de trabajo, que obliga a implementar soluciones colaborativas y seguras a gran escala.
  • La progresión de IoT (Internet de las Cosas) y 5G, con aplicaciones en logística, domótica e industria 4.0.
  • El crecimiento de proyectos de inteligencia artificial y machine learning, donde los datos se convierten en el activo más valioso de las empresas.

Esta situación genera una competencia por el talento que se refleja directamente en los salarios. Al plantearnos ¿Cuánto gana una persona de IT?, es evidente que los sueldos en 2025 siguen una línea ascendente, si bien el rango exacto varía según el tipo de rol, la experiencia y el tipo de empresa.

¿Qué factores determinan el salario en el ámbito tecnológico?

La remuneración de los profesionales IT no depende de una sola variable, sino de un conjunto de factores entrelazados:

  1. Nivel de experiencia: Un perfil junior con menos de dos años en activo percibe, por lo general, sueldos más moderados que alguien con amplia trayectoria (senior). No obstante, en IT, los ascensos de rango suelen ser más rápidos que en otros sectores.
  2. Especialización: Áreas como la ciencia de datos, la ciberseguridad, el desarrollo de inteligencia artificial o la automatización de procesos tienden a situarse en la franja alta de remuneraciones debido a la elevada demanda y a la complejidad de estos ámbitos.
  3. Ubicación: Madrid y Barcelona suelen concentrar las ofertas más competitivas, pero el auge del teletrabajo ha reducido en parte las diferencias geográficas. Ciudades como Valencia, Málaga o Bilbao también ofrecen salarios atractivos, sobre todo para perfiles muy demandados.
  4. Tipo de empresa: Grandes consultoras, multinacionales y startups bien financiadas (scale-ups) pueden permitirse sueldos por encima del mercado. Sin embargo, no hay que subestimar a PYMES que, buscando talento escaso, ofrecen compensaciones atractivas junto a ventajas como un mejor equilibrio laboral o planes de formación.

¿Cuánto cobran los trabajadores del sector IT en España?: proyecciones generales para 2025

Aunque es complicado dar una sola cifra a la pregunta ¿Cuánto cobran los trabajadores del sector IT en España?, podemos esbozar algunos intervalos aproximados, según datos de los informes de Hays Salary Guide y Tech Salary Trends, las ofertas actuales de LinkedIn y las expectativas del mercado para 2025. Es importante señalar que estas franjas son orientativas y pueden variar sensiblemente dependiendo de la empresa y la localización:

Desarrolladores de software (Backend o Full Stack):

  • Perfiles junior: rango que oscila habitualmente entre 25.000€ y 35.000€ brutos anuales.
  • Perfiles con más experiencia: a partir de 35.000€-45.000€, con tech leads o arquitectos de software por encima de 50.000€ en ciertos casos.
ingeniería en transformación digital de negocios cuánto ganan

Data Scientists / Machine Learning Engineers:

  • Intervalo frecuentemente superior al de los desarrolladores generalistas, rondando en muchos casos sueldos de 35.000€-50.000€ para niveles intermedios.
  • Perfiles altamente cualificados en inteligencia artificial, con 5 años o más de experiencia, pueden superar los 60.000€ brutos anuales.

Administradores de sistemas y especialistas en Cloud:

  • De 28.000€ a 40.000€ para profesionales de nivel medio.
  • Arquitectos Cloud senior o responsables de proyectos complejos pueden rebasar los 50.000€ anuales.

Ciberseguridad:

  • Analistas o consultores junior: 30.000€-35.000€
  • Roles senior y responsables de seguridad (CISO) en grandes corporaciones pueden situarse por encima de 55.000€.

DevOps / Site Reliability Engineers:

  • Un junior podría rondar el salario IT de 30.000€-35.000€.
  • Perfiles senior, con especialización en entornos de alta disponibilidad, suelen exceder con facilidad los 45.000€ o 50.000€.

Ingeniería en transformación digital de negocios:

¿Los profesionales de ingeniería en transformación digital de negocios cuánto ganan?

  • Junior (menos de 3 años de experiencia): Entre 30.000 y 40.000 euros anuales.
  • Intermedio (3-5 años de experiencia): Entre 40.000 y 55.000 euros anuales.
  • Senior (más de 5 años de experiencia): Entre 55.000 y 80.000 euros anuales o más, dependiendo del tipo de empresa y del nivel de responsabilidad.

Sin embargo, es fundamental recalcar que un profesional de IT con competencias muy específicas o un dominio destacado de idiomas puede lograr cifras superiores, especialmente en entornos internacionales.

Más allá del salario: ventajas adicionales y entornos de trabajo

En el sector tecnológico, el paquete retributivo suele incluir aspectos que van más allá del salario IT:

  • Teletrabajo e incentivos de flexibilidad: Muchas compañías permiten elegir el lugar de trabajo y horarios híbridos, lo que impacta positivamente en la satisfacción de los empleados.
  • Bonus y stock options: Startups y scale-ups ofrecen a menudo participaciones o planes de acciones para retener al talento. Aunque no es un salario directo, puede traducirse en una retribución significativa a medio plazo.
  • Formación continua: Es común que las empresas de IT inviertan en la actualización constante de sus equipos, asumiendo el coste de certificaciones o cursos especializados.
  • Planes de carrera definidos: Dada la escasez de perfiles muy especializados, muchas organizaciones diseñan rutas de promoción interna para fidelizar a los profesionales, lo que puede llevar a aumentos salariales periódicos.

Tanto la “ficha” mensual como estos beneficios adicionales resultan decisivos al evaluar cuánto gana una persona de IT y qué posibilidades de crecimiento profesional tiene en su lugar de trabajo.

¿Cómo negociar tu salario IT en 2025?

Si tienes dudas sobre “¿Cuánto gana una persona en IT?” en comparación con tu situación actual, es posible que estés planteándote una negociación o un cambio de empleo. Algunas recomendaciones:

  • Investiga bandas salariales: Apóyate en portales de empleo, informes de consultorías y redes como LinkedIn para conocer los rangos de sueldos.
  • Consulta con expertos: Plataformas de reclutamiento especializadas en IT, como Find Your Techies, pueden orientarte sobre las cifras reales del mercado y los perfiles más buscados.
  • Evalúa tu valor diferencial: Conocimientos en IA, ciberseguridad, metodologías ágiles o un idioma adicional pueden marcar la diferencia frente a otros candidatos.
  • Sé consciente del coste de la vida: En ciudades grandes o zonas con alta demanda (Madrid, Barcelona), los salarios suelen ser más altos, pero también los gastos.
  • Apuesta por la formación continua: Certificaciones relevantes (p. ej., AWS, Azure, CISSP o Scrum Master) pueden traducirse en mejoras retributivas.

Un sector en auge con grandes oportunidades

La pregunta ¿Cuánto cobra alguien de IT? En 2025 tiene una respuesta que, aunque varía según el perfil y la empresa, coincide en un punto: los salarios en tecnología continúan al alza, impulsados por la digitalización creciente de todas las industrias y la escasez de talento cualificado. Las cifras mínimas para perfiles juniors o de entrada ya suelen situarse en franjas competitivas en comparación con otros sectores, y los niveles medios y senior disfrutan de un amplio margen de negociación.

En todo caso, no se trata únicamente de la remuneración base: la calidad de los proyectos, la flexibilidad laboral, la formación continua y la cultura de empresa juegan un papel muy importante a la hora de elegir dónde trabajar.

Todo sobre el sector IT en Find Your Techies

Aparte del salario IT, si tienes en mente orientarte al mundo de la programación, la ciberseguridad, la ciencia de datos o la ingeniería de sistemas, 2025 pinta como un año de grandes oportunidades, sobre todo si te mantienes actualizado y respaldado por expertos en la búsqueda de empleo tecnológico, como Find Your Techies. Contacta con nosotros si quieres saber más sobre el sector IT.